El portal de noticias más leído de la región

20 | 10 | 2022 Interés General

Se presentaron ocho ofertas para la obra de canalización "Bajo Peretti"

Se presentaron ocho ofertas para la obra de canalización

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat realizó la apertura de sobres con ofertas económicas para ejecutar la obra de canalización “Bajo Peretti” que permitirán mitigar los efectos producto de los anegamientos, en un bajo natural ubicado unos 4 km hacia el sur de Rafaela

Con un presupuesto actualizado que ronda los 850 millones, se presentaron ocho oferentes.

El acto fue encabezado por el subsecretario de Desarrollo Hídrico y Comité de Cuencas, Mariano Diez; el senador departamental, Alcides Calvo; y el intendente de Rafaela, Luis Castellanos.

Al respecto, el subsecretario Diez, explicó: "Con esta obra vamos a aliviar la situación de las localidades y las áreas rurales afectadas, proponiendo construir un canal desde la parte de la zona anegada en proximidades de la RP13, que continúa por el bajo natural hacia el este para finalmente desembocar en el Canal Sur Rafaela. Es un recorrido de 24 kilómetros, que contempla 13 alcantarillas además la intervención de 51 obras de arte, más las que surjan de los permisos de paso, en todo el tramo”.

“Esto se suma a las obras que ya estamos ejecutando y pronto finalizaremos como el entubado de calle Tucumán con una inversión de más de 415 millones de pesos, asimismo, también se está concluyendo la obra del desagüe de Ben Hur, tenemos el Vila Cululú y el Bajo Ricci. Es decir, un conjunto de obras de canalizaciones y desagües en muchas localidades, como Vila, Ramona, con el objetivo de resguardar el casco urbano y fortalecer el sistema productivo”, cerró Diez.

En tanto, el intendente Castellano, subrayó que "es un hecho muy importante que se haga realidad esta obra. Muchos productores se vieron perjudicados como consecuencia de no tener un plan hidráulico y de no ejecutar obras que son de carácter regional. 

LA OBRA

A través de un estudio en la zona que se ubica al oeste de la Ruta Nacional Nº 34, entre las localidades de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, se observa que se producen los mayores anegamientos, que continúan hacia el este por el bajo, produciendo una retención superficial producto de la escasa pendiente natural y la baja capacidad de infiltración de los suelos.

Se plantea construir un canal que comienza en la zona de almacenamiento entre la localidad de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, y que continúa por el bajo natural hacia el este hasta desembocar en el Canal Sur Rafaela. 

El portal de noticias más leído de la región

Contactanos