El portal de noticias más leído de la región

23 | 09 | 2022 Politicas

El diputado González pide respuestas por el manejo del programa PROSONU

El diputado González pide respuestas por el manejo del programa PROSONU

En la última sesión de la Cámara de Diputados, el diputado sancristobalense Marcelo González presentó un proyecto que fue aprobados por su pares en el que realiza un pedido de informe por partidas PROSONU (Programa nutricional infantil) y su actualización de montos

El proyecto tiene por intención conocer los criterios que se utilizaron en la provincia de Santa Fe para la actualización de las partidas que reciben los gobiernos locales mediante el Programa Social Nutricional Infantil -PRO.SO.NU-, del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación.

El mencionado programa tiene como meta brindar al mayor número de niños cuyas edades oscilan entre los 2 y 5 años, con necesidades básicas insatisfechas, una prestación alimentaria mínima de 800 calorías, susceptible de ser aumentada en los casos de desnutrición aguda.

En este sentido, la Ley Nacional Nº 24.061 “Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos de la Administración Nacional” en su artículo 26º establece que dicho programa será administrado por las provincias y que el Gobierno Nacional transfiere los fondos necesarios para su ejecución, los cuales serán invertidos de acuerdo a estimaciones técnicas que tienen como base la confección de menúes y cálculo de víveres por parte del Departamento Nutrición de la Provincia.

En el año 2019, las localidades de la provincia recibieron partidas, que al 2022 fueron actualizadas y en los que se puede observar claras diferencias en la proporción de actualizaciones de las mismas.

A modo de ejemplificar, la ciudad de San Cristóbal, en el año 2019 recibió en concepto de este programa la suma de 121.123,65 pesos y la localidad de Rafaela de 410.193,60 pesos. En la actualización establecida para el año 2022, San Cristóbal recibió 140.625 pesos, lo que representa un 16% de incremento respecto al 2019 y lo que sucede con la localidad de Rafaela es que en el 2022 la partida actualizada es de 1.283.520 pesos, lo cual implica un incremento del 213%. Teniendo en cuenta lo expresado, se generan dudas sobre cuáles son los criterios que se utilizaron para el cálculo de las partidas que le corresponden a las localidades en el año 2022, sobre las intenciones del PE provincial en distribuir los fondos de manera inequitativa, beneficiando a algunas localidades en perjuicio de otras.

El portal de noticias más leído de la región

Contactanos