21 | 09 | 2022 Economía
Di Stefano vaticinó una inflación de tres dígitos para el 2022 y el 2023

De acá a fin de año seguiremos con una economía bastante compleja porque el gobierno tratará de seguir ajustando para ver si puede competir con posibilidades en el 2023, afirmó por Radio Belgrano, el analista económico Salvador Di Stefano que llegó a Suardi para disertar en una charla organizada por la empresa Prodas
Di Stefano, manifestó que están haciendo el ajuste y eso se nota en una pequeña baja del déficit fiscal, aunque si bien Massa quiere seguir por este camino, la interna del Frente de Todos lo mata. El ejemplo más claro es lo que pasó con el dólar soja ya que mientras Massa alentó la medida, el Presidente del Banco Central, Miguel Pesce, penaliza a los productores que retienen soja con una tasa más alta, además de impedir a las empresas operar con el dólar Mep.
Opinó que Massa se ha recostado en el apoyo de Cristina y está tratando de hacer lo que puede en el marco de las restricciones que le impone la vicepresidenta, y eso queda reflejado en la falta de medidas para controlar la inflación, en el tipo de cambio no hay nada nuevo, es decir siguen con la intervención, y para mí eso es totalmente equivocado, por lo que vamos a terminar el año con una inflación de tres dígitos.
En el 2023 habrá alguna mejora por la expectativa de cambio de gobierno y siempre eso termina siendo positivo. Pero además hay que mirar al mundo y estamos viendo que el dólar pierde fuerza, por lo que con esta alta inflación más que billetes hay que tener cosas.
Creo que la gente que tiene ahorro, se va a arriesgar a comprar una casa, un TV, a refaccionar, a comprar una maquinaria. No por este gobierno sino por lo que va a venir. Si me preguntan cuando invertir, les digo ahora, porque se puede comprar más barato.
Además cuestionó el 60% de inflación presupuestado para el año próximo. Si Massa cree en eso, también cree en los reyes magos y Papá Noel, porque para mí la inflación va a estar nuevamente en torno al 100% anual. Cuando empiezen a aumentar la carne, el trigo, el maíz, la inflación se irá a 8-9% mensual. Yo puedo dar esperanzas pero no puedo engañar, resaltó Di Stefano.
La mejora vendrá si la gente se entusiasma con un nuevo gobierno, por eso digo que Massa tiene intenciones de acomodar la economía pero sigue con las restricciones políticas ya que todos los días debe consultar con Cristina.
Por último, vaticinó que las nuevas mayorías serán de la oposición por lo que tendrán la gran oportunidad de hacer las reformas estructurales que necesita el país. Lo que viene es la última oportunidad de hacer cambios estructurales, cerró Di Stefano.